Aqui Chimborazo

AQUI CHIMBORAZO, es un medios de Comunicación Alternativa Digital, enfocada a brindar servicios de: Comunicación e información, brindamos: Asesoría y Consultoría Comunicacional, Relaciones Públicas y Capacitación.

9/03/2025

Hijo de alias Fito en custodia de Venezuela, tras ser abandonado en la frontera

Documentos a los que accedió LA HORA muestran que el hijo de seis años de alias Fito está en custodia de las autoridades de Venezuela. La madre y hermanos del menor lo habrían abandonado por huir. Lo dejaron en una zona fronteriza. El niño relató quién es su papá, dijo que Fito era profesor. Conozca todo el relato.

Registro. Alias ​​Fito junto a su familia. Foto: Archivo.

Cuando un niño de 6 años de edad relató quién era su padre, las autoridades de Venezuela se dieron cuenta de que aquel menor que había sido abandonado por su madre y sus hermanos –en una zona fronteriza– era el hijo de Adolfo Macías Villamar, alias Fito.


Documentos del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Cpnna) de Venezuela , a los que accedió LA HORA , contienen la información detallada sobre lo ocurrido el 3 de julio de 2025.

Ese día, la esposa, los hijos, la niñera, la cocinera y las escoltas de alias Fito fueron vistos en la frontera entre Colombia y Venezuela, mientras las autoridades de Ecuador los han señalado de pertenecer a una red de lavado de activos. La esposa, Inda Mariela Peñarrieta, y los hijos mayores de Fito han sido acusados ​​por la Fiscalía de lavar, al menos, 24 millones de dólares, dentro del caso Blanqueo Fito.

Alias ​​Fito pidió a su familia huir, grupos guerrilleros los ayudaron

Fuentes de LA HORA relatan que cuando alias Fito fue capturado y supo que podría ser extraditado , le dijo a su familia que saliera de Ecuador.

Fue entonces que la esposa de Fito y los cuatro hijos (entre ellos dos menores de edad, de 14 y 6 años) que tienen en común, salieron por tierra desde Manabí (Ecuador) hacia Colombia. A ellos los acompañaban una niñera, una cocinera y dos escoltas. Todos sus nombres serán revelados más adelante, ya que no todos fueron aprehendidos el día que el hijo menor de Fito fue abandonado.

La familia Macías-Peñarrieta tomó la decisión de huir de Ecuador a finales de junio. Las fuentes de LA HORA indican que salieron en varios vehículos, escoltados por hombres de confianza de alias Fito, hacia un punto fronterizo con Colombia.

Las fuentes cercanas a la operación en la que se detectó la presencia del grupo familiar de Fito aseguran que, al llegar a Colombia, fueron ayudados por allegados a la estructura criminal los Choneros, apoyados por las Disidencias de las FARC que operan en el sur de Colombia y por el Clan del Golfo.

La primera etapa de la huida duró, por lo menos, tres o cuatro días, hasta llegar al departamento de Arauca, frontera oriental entre Colombia y Venezuela. Se desconoce la identidad de quienes apoyan a la familia de Fito en Colombia, pero se pudo confirmar que se trata de gente de confianza del primo de alias Fito, Manuel Agustín Villamar, asesinado en agosto de 2024 en la ciudad de Medellín , y del mismo grupo que habría robado de un cementerio de Fredonia, al suroeste de Antioquia –Colombia– el cadáver de Junior Roldán, alias JR, líder de los Águilas, organización criminal aliada a los Choneros , asesinado en mayo de 2023, en esa misma población de Antioquia.

Hijo de Fito fue abandonado, en Venezuela, cuando su madre y hermanos huyeron.

El 3 de julio de 2025, una patrulla especial de la Dirección de Inteligencia de Venezuela –conformada por ocho uniformados, entre ellos un agente especial–, llegó a la terminal de transporte de la localidad de Guasdualito Municipio Páez, Estado Apure, zona fronteriza de Venezuela.

Ellos iban a hacer un control de rutina y, según la parte policial, a las 10:30, en la terminal privada del expreso ( bus ) Los Llanos Guasdualito, observaron que había “personas con rasgos extranjeros, acompañados de niños y personas venezolanas”.

La dirección de contrainteligencia les pidió papeles, al detectar –según la parte– “una actitud poco habitual”.

Al ver las intenciones de los agentes fronterizos, Peñarrieta, la esposa de alias Fito, huyó junto con tres de sus cuatro hijos: Michell, Adolfo e I. Macías Villamar, esta última de 14 años. El cuarto y más pequeño de todos, LS Macías Villamar, de 6 años, quedó junto con su niñera, quien fue aprehendida en flagrancia, mientras que al pequeño hijo de alias Fito lo llevaron a una casa para menores.

De acuerdo con las versiones oficiales, Peñarrieta huyó en una motocicleta, con rumbo desconocido, acompañado de sus tres hijos. También salió del lugar el sobrino de alias Fito, el hijo de Javier Josué Macias Alcívar, conocido con los alias de Javi o Papá Javi; quien se presume tomaría el liderazgo de los Choneros tras la extradición de su hermano .

En la fuga también estuvieron José Luis Farias y Javier Antonio Zambrano, escoltas de la familia de alias Fito. Hasta ese entonces, de acuerdo con la parte al que accedió LA HORA, los agentes fronterizos no sabían quiénes eran las personas que huyeron, por lo que se acercaron a verificar los documentos de los extranjeros, “logrando identificar al menor de 6 años, quien les dijo que él era el hijo de alias Fito”.

Tras seguir con la identificación de los adultos que no alcanzaron a huir, identificaron a Ronald Jonathan Solorzano, escolta del menor; Sonia Elizabeth Chávez, cocinera de la familia; Cinthia Raquel Cedeño, quien aseguró ser la niñera. Todos de ciudadanía ecuatoriana. “También son requeridos los ciudadanos venezolanos Lisbeth Aular, Luis Enrique Peraza y Jordán Vicente Galvis”, destaca la parte, y agrega que las unidades de contrainteligencia “logran constatar que los ciudadanos extranjeros habían ingresado de manera ilegal al país, al confirmar que los pasaportes no tenían el sello de las autoridades migratorias, que les permite ingresar libremente a Venezuela”.

Ya en custodia de las autoridades de Venezuela, al ser interrogados por las autoridades, los adultos confesaron que son cercanos a la familia de José Adolfo Macías, alias Fito, y que entraron a Venezuela por las llamadas trochas ilegales.

Los uniformados verificaron en la base de Interpol y concluyeron que los extranjeros ecuatorianos, son familiares y cercanos de alias Fito. Todos ellos fueron trasladados a un centro de detención en Caracas, sin que hasta el cierre de esta edición se tuviera conocimiento de su estado legal.

LA HORA consultó con el Ministerio del Interior sobre la información de la aprehensión en Venezuela. Sin embargo, tal como sucedió con el reportaje que reveló que el ministro John Reimberg habló con Fito previo a su captura , no hubo respuesta.

En abril de 2024, el presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de la Embajada de Venezuela en Ecuador, por lo que no existe una autoridad de ese país en suelo ecuatoriano que responda sobre esta información.
Hijo de Fito relató que su padre era profesor.

Fuentes cercanas al procedimiento confirmaron que cuando el niño se percató que su madre lo dejó abandonado entró en shock. Los funcionarios de contrainteligencia asumieron una actitud protectora hacia el menor, logrando calmar la situación.

Una vez calmado el pequeño, los funcionarios tomaron su versión. LA HORA accedió a la declaración textual del hijo de seis años de alias Fito:

"Yo vivo con mi niñera, que se llama Raquel, y mi hermana, que se llama Irse María. Estábamos en un sitio ilegal y llegó la Policía y mi mamá, Mariella, me dejó y se fue en una moto con todos. Allí estaban mis primos, tíos y mi hermana, yo me quedé con mi niñera y mi chef. Mi papá, que se llama Adolfo Fito, está en la cárcel, porque tenía cosas ilegales como diamantes, oro y muchas cosas más.

Estábamos en un autobús que iba para Venezuela y cuando estábamos comiendo llegó la Policía, donde vivimos

Mi papá es profesor, porque da clases en la cárcel y mi mamá trabaja hablando mucho por teléfono.

No es la primera vez que este niño tiene que enfrentar una situación en la que tiene que huir por la conducta delictiva de su padre. El 19 de enero de 2024, el Gobierno de Argentina ordenó su deportación hacia Ecuador, luego de confirmar que formaban parte del núcleo familiar del narco más buscado de Ecuador , Adolfo Macías, alias Fito.


No hay comentarios:

Publicar un comentario