Aqui Chimborazo

AQUI CHIMBORAZO, es un medios de Comunicación Alternativa Digital, enfocada a brindar servicios de: Comunicación e información, brindamos: Asesoría y Consultoría Comunicacional, Relaciones Públicas y Capacitación.

10/02/2025

El ECU911 informó este jueves, 2 de octubre de 2025, que los cierres viales por las manifestaciones se mantienen


El ECU911 informó este jueves, 2 de octubre de 2025, que los cierres viales por las manifestaciones se mantienen en Imbabura, Bolívar, Pichincha, Cañar y Chimborazo . Los bloqueos afectan rutas estratégicas que conectan a la Sierra con la Costa y el Austro.

El paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) continúa con bloqueos en distintos puntos de la Sierra. El Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 informó que, con corte a las 06:00 de este jueves 2 de octubre, se registran cierres en las provincias de Imbabura, Bolívar, Pichincha, Cañar y Chimborazo, concentrados en el norte del país.
Cañar: cierres en rutas hacia el Austro y la Costa

En esta provincia se reportan bloqueos en la vía Zhud-Cañar, que conecta al Austro con la Sierra, y en la ruta Cuenca-Zhud-Cochancay, utilizada para llegar a Guayas.
Bolívar: Guaranda incomunicada

La provincia registra los cierres más críticos. El paso de Guaranda a Ambato está cerrado en el sector Quindigua. También la Guaranda-Guanujo, en el tramo hacia Echeandía, se encuentra bloqueada a la altura del puente Atandagua.
Otros puntos afectados son la vía Guaranda-Chimbo, en el puente de Santa Fe, y la carretera Guaranda-Riobamba por Gallorumi, sector Vinchoa Central-Las Herrerías.
Imbabura Pichincha y Chimborazo también reportan cierres

En Chimborazo está cerrada la vía Riobamba-Cuenca en varios tramos de Guamote, Alausí y Chunchi.

En Pichincha, la vía Quito-Cayambe permanece cerrada en el puente San José, Loma Gorda, Santa María del Milán, Bola de Guachalá, río Granobles, puente río Pisque.

En Imbabura se registran bloqueos en la vía Ibarra-Salinas-Lita.

9/24/2025

¿Qué se sabe del paro nacional en Ecuador hoy, miércoles 24 de septiembre?



Hoy se vive el cuarto día del paro nacional convocado por la subida del diésel. Conozca lo más relevante de esta jornada.


1. Conozca el estado de las vías en el país

A las 06:40, el ECU911 informa que hay cortes de vías por manifestaciones en:

Pichincha 

  • En la vía Cusubamba-Cayambe, en el paeaje de Cangahua 

Imbabura 

  • Vía Otavalo-Cotacachi 
  • Vía Otavalo-Atuntaqui
  • Eje vial rural Otavalo Quiroga
  • Vía Natabuela-San Roque
  • Vía Otavalo Cajas. 

Morona Santiago 

  • Vía Macas Riobamba

Usted puede conocer el estado de las vías en el país ingresando a este enlace.

9/23/2025

Gobierno dispone clases no presenciales en seis distritos por manifestaciones del paro nacional


El Gobierno dispuso clases no presenciales en seis de 140 distritos por los enfrentamientos y manifestaciones

El Gobierno, a través del Ministerio de Educación, dispuso clases no presenciales en seis localidades del país que han registrado enfrentamientos y manifestaciones por el paro nacional, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), este lunes 22 de septiembre de 2025.

Los seis distritos suspendidos por el Gobierno debido a las manifestaciones del paro nacional

El Ministerio de Educación señaló que, para garantizar la seguridad de la comunidad educativa, se activó el Plan de Continuidad Educativa en modalidad no presencial en seis de los 140 distritos a nivel nacional.

Esta medida entró en vigencia a partir de hoy, lunes 22 de septiembre.

Los distritos que se acogen a esta modalidad son:


Ibarra – Pimampiro – Urcuquí

Otavalo – Antonio Ante

Cotacachi

Orellana – Loreto

Cayambe – Pedro Moncayo

Latacunga

Objetivo de la medida

Esta acción preventiva busca proteger el bienestar de estudiantes, docentes y familias, así como garantizar la continuidad del proceso educativo.

El Ministerio continuará evaluando la situación en cada zona y mantendrá a la ciudadanía informada sobre cualquier actualización.

Detenidos y vías cerradas

El Ministerio del Interior informó que este primer día de paro nacional dejó 24 detenidos.

Los incidentes más graves se registraron en Otavalo, Imbabura, con el ataque a un cuartel de la Policía, y en Orellana, donde indígenas se enfrentaron con militares.

Hasta la noche de este lunes, también se registraban vías cerradas, principalmente, en Imbabura.

Mediante una cadena de radio y televisión, el Consejo Nacional Electoral lanzó la convocatoria oficial al Referéndum 2025.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) lanzó la convocatoria oficial al Referéndum 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) lanzó la convocatoria oficial al Referéndum 2025 para pronunciarse sobre las preguntas para la reforma parcial a la Constitución, el domingo 16 de noviembre de 2025.

Las preguntas en cuestión están relacionadas a la instalación de bases militares extranjeras y la eliminación de la entrega de recursos económicos a los partidos políticos.

Las organizaciones políticas y sociales de tercer grado, con ámbito de acción nacional, debidamente registradas ante el CNE, podrán presentar de manera presencial la solicitud de inscripción ante el CNE o sus delegaciones provinciales electorales desde el 23 hasta el 27 de septiembre para promover las preguntas y opciones que son materia de este Referendum.

La campaña electoral se realizará desde el 1 hasta el 13 de noviembre.

El Estado, a través del Presupuesto del CNE, financiará exclusivamente la campaña electoral en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales.

A partir de la fecha de la convocatoria se prohíbe cualquier tipo de publicidad con fines electorales, con excepción de las dispuestas y autorizadas por el CNE:
El pleno del CNE aprobó el límite máximo de gasto electoral por un monto de USD 2'787.744,80 para cada pregunta del Referendum. El monto se dividirá en partes iguales para las dos opciones de respuesta.

A partir de las 12:00 del viernes 14 de noviembre hasta las 12:00 del lunes 17 de noviembre está prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas.

El voto de las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada se ejecutará el jueves 13 de noviembre. Los beneficiarios del voto en casa lo harán el viernes 14 de noviembre.

El domingo 16 de noviembre las votaciones serán desde las 7:00 hasta las 17:00. Deben portar cédula o pasaporte, vigente o caducado.

Los ecuatorianos en el exterior deberán votar desde las 9:00 hasta las 19:00 de acuerdo al horario de cada país.

Está prohibido tomar fotografías del voto durante el sufragio. No podrán usar dispositivos móviles en las Juntas Receptoras del Voto.

9/18/2025

Daniel Noboa extiende el estado de excepción a Chimborazo y decreta toque de queda en cinco provincias


Tras la declaratoria de la Conaie de paro nacional inmediato por el fin del subsidio al diésel, el presidente Daniel Noboa amplió los alcances del último estado de excepción y dispuso toque de queda en cinco provincias.

A través del Decreto Ejecutivo 146, el presidente de la República, Daniel Noboa, extendió los alcances de la reciente declaración de estado de excepción del 16 de septiembre. Chimborazo se suma a las provincias de Ecuador en estado de excepción, que durará 60 días. Las medidas incluyen la suspensión de la libertad de reunión.

Con esto, el presidente declaró el estado de excepción en Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo y Santo Domingo, por la causal de grave conmoción interna.


Esto se sabe del paro nacional de la Conaie convocado el 18 de septiembre de 2025 en Ecuador

Además, Noboa restringe la libertad de tránsito (toque de queda) en Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi. El horario va de 22:00 a 05:00.

La justificación oficial? Según el mandatario, en estas provincias se ha reportado mayor concentración de obstaculización de vías principales, "impidiéndose el libre tránsito de personas y vehículos, a fectando garantías, libertades y derechos de los ciudadanos, así como, el normal desenvolvimiento de sus actividades personales, económicas, comerciales y laborales".


Además, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional podrán "impedir y desarticular reuniones en espacios públicos donde se identifiquen amenazas a la seguridad".